viernes, 7 de mayo de 2021

jueves, 6 de mayo de 2021

Verde interferencia


 

El Ángel 2018


Buenos Aires, 1971. Carlitos es un joven de rostro angelical, rizos dorados y cara de niño. Cuando llega a la adolescencia descubre su verdadera vocación: ser un ladrón. En la escuela conoce a Ramón, hijo de una familia de delincuentes y preparan juntos su próximo golpe. Ahí dará comienzo una vida llena de pasión, robos, mentiras y asesinatos que convertirán a “El Ángel” en el mayor asesino de la historia de Argentina.
En la escena vemos a Carlitos y Ramón entrando con unos cuadros robados para venderle a Federica. La participación de mi obra en el film se da en el interior de la casa de Federica (¿Klemm?) como parte de su colección.
Como amante del cine fue muy atractiva la propuesta de participar con mi obra en una película y ver la misma en la pantalla grande Director: Luis Ortega Reparto: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Peter Lanzani , Mercedes Morán, Daniel Fanego, Cecilia Roth

 




 

jueves, 25 de marzo de 2021

"CADORIN TAPIADO" Exposición Galería Fráncico Traba, diciembre 2020




 

 

En el año 1864 se publicó la “Nouva Enciclopedia Artistica” de Ludovico Cadorin,                         

conocido por su trabajo de decoración en el ​ Caffè Florian​. La República de Venecia                           

tenía buena estima por las Bellas Artes. El voluminoso libro viajó en un barco hasta                             

llegar a la casa de un arquitecto argentino que supo atesorarlo. No sabemos qué                           

sucedió luego. Si el constructor murió, si sus herederos decidieron vaciar la                       

propiedad con todo lo que ella tenía dentro. Sólo sabemos – porque fuimos parte                           

del hallazgo – que en una feria de pulgas del conurbano se ofrecía un ejemplar.  

Las inclemencias climáticas ​ son ​ coherentes en su praxis destructiva. El papel                     

resiste o cede ante la humedad; las páginas sueltas y las manchas amarillentas                         

ahora también son parte de su materia. Quizá haya daños reversibles; será tema                         

de los restauradores. 

No sólo fue descartado por la historia hasta llegar al borde de la basura, sino que                               

luego de ser encontrado fue intervenido con marcadores, fibras, témperas,                   

acuarelas y acrílicos. Los trabajos de Perez del Cerro acceden a una relación                         

íntima con la vida cotidiana de un caminante atento a las calles, a los edificios y a                                 

las capas de sentido que se juegan entre ellos.  

Las arquitecturas lombardas sufrieron el graffiti. El proyecto para una nueva                     

iglesia quedó apenas visible por la impostura del día. El Imperio Chino disputa su                           

lugar entre las columnas corintias. Las fachadas persisten, aunque el ladrillo                     

opaque la apreciación de lo que fuera esa ​belleza límpida​.  

Un movimiento similar entre el descarte y el hallazgo se establece para el edificio                           

derruido y el libro abandonado: la piedra y el papel serán los soportes ruinosos. El                             

momento pictórico es la tensión entre tiempos dispares cuando los impresos son                       

restituidos en este paisaje fracturado.  

Nahuel Risso 

 

Pintura Punzó en el Museo Pampeano de Chascomús 2019






TEXTO CURATORIAL DE SALA EN EL MUSEO PAMPEANO DE CHASCOMÚS
(impreso en papel de diario por el periódico local El Fuerte)

Duerme y no despiertes nunca,
Chascomús infortunado,
Si no quieres ver proscritos
Tus mejores ciudadanos,
Ni ultrajadas tus mujeres,
Ni tus hogares saqueados,
Ni tu laguna teñida
Con noble sangre de hermanos
 Esteban Echeverría

Hoy nos vestimos a la federala no para continuar el análisis de la Pintura Punzó, sino para celebrarla en esta exhibición.

No ahondaremos en el desarrollo del estilo pictórico.

Solo nos basta agregar una cuestión: el rojo Punzó fue posible gracias a la sangre de miles de vacas decimonónicas. 
Para obtener el pigmento necesario sumerja el textil en el sangriento recipiente y enjuague
Hay que encontrar el origen de la Pintura Punzó en la Pampa argentina, en su solitaria extensión y en sus carnívoros habitantes. 
.
Mueran los asquerosos, salvajes e inmundos...
El pintor de la Pintura Punzó todavía mantiene un contacto con el pueblo, expresa su problema ¿Cómo lo expresa?
Poniendo en suspenso la solución, señala el nexo coordinante, la y que está entre civilización y barbarie.
Pepita querida/ yo soy de opinión/ que el moño se ponga/ sobre el corazón
La batalla de Chascomús ocurrió el 7 de noviembre en 1839, hace exactamente 180 años.
Los insurrectos del Sur fueron aplastados por las fuerzas federales a orillas de la laguna.
Pensaban que el Coronel Granada se acercaba a unírseles, pero tal cosa no sucedió.
Los insurrectos lo esperaban a los gritos de “ Vivan los libres”; “Viva Granada”. La respuesta del Coronel: una lluvia de balas. 
Unidos o dominados
El Museo Pampeano fue fundado en 1939 conmemorando el centenario de la Batalla.
La sala “Libres del Sur” se montó para rendir homenaje a los caídos.
Ahora, también, se ensamblan al patrimonio las obras del Manuel Pérez del Cerro.
Sus pinturas y dibujos fusionan la alta costura europea (a partir del retrato de Manuelita Rosas por Prilidiano Pueyrredón) y la crudeza de la faena en el matadero argentino.
La sala está en orden
En la primera visita que hicimos al Museo nos contaron de las manifestaciones.
En 1989 y en 1999 una fisura se abrió en el centro la sala.
Sin necesidad ni razón aparente, las baldosas se salieron de su lugar.
No hubo movimientos de tierra ni entrada de agua que podrían haberla producido.
Luego, ante el asombro de los trabajadores del Museo por los episodios, el cura Roberto Barco fue a bendecir la sala.
El clérigo recomendó que para pacificar las fuerzas se debían reunir los objetos históricos de ambas facciones.
¿Qué más pedirle a un Museo que ya expresa el síntoma en su propia arquitectura? 
Hoy, 7 de noviembre de 2019, a 180 años de la batalla de Chascomús, invocamos a los espíritus belicosos del siglo XIX.
Como médium, ya que no hay cura, tenemos al pintor Manuel Pérez del Cerro, el exponente local de la Pintura Punzó.
La serie fue trabajada en Buenos Aires años antes, las fechas son inciertas.
Parte de la obra fue expuesta en galerías, otra pertenece a colecciones privadas de excéntricos coleccionistas.
Sin embargo, estas obras insisten en circular.
De algún modo vuelven a Chascomús y a su Museo, aunque nunca hayan estado aquí. 
Nahuel Risso



 

martes, 23 de marzo de 2021

Fotografía de archivo, texto curatorial, afiche, manifiesto y publicidades de lo relativo a la Pintura Punzó


Papel diario. Existen dos gramajes. El 48.8 gr tiene más espesor y se adapta mejor a máquina plana. Pero la tendencia es a 45 gr por un tema de rendimiento.

 Es papel diario de pasta mecánica. En el caso de Papel Prensa (empresa argentina dedicada a la producción de papel prensa) mezclan con papel recuperado de la devolución de diarios al que destintan previamente.

La tendencia en el mundo y para todo tipo de papel es reciclar lo máximo posible y minimizar el uso de fibras vírgenes.

La máquina es una Garaventa, sistema de impresión offset.

Es industria argentina.

La fabrica cerró hace ya varios años.

lunes, 9 de abril de 2018

La nave va.

Un coloso en el fondo del mar. Los supervivientes viajan por debajo. no saben quienes son, a que intereses responden, de que escapan, hacia donde van. Sin embargo persisten en el movimiento.

Una sombra blanca los asiste. No pueden diferenciar el pasado arqueológico con el futuro post-humano profetizado y provocado.

Otra balsa de la Medusa con náufragos exiliados.

El agua soporta el movimiento de sus cuerpos. La piedra pintada y la pintura esculpida son la materia de sus deseos.


jueves, 18 de enero de 2018

lunes, 23 de enero de 2017

viernes, 5 de agosto de 2016

Modas de Sangre





Sobre Modas de Sangre…
El historiador y escritor norteamericano Nicolas Shumway, en su famoso libro “La Invención de la Argentina”, sostiene que la Argentina, a diferencia de otros países, se encuentra dividida en dos. Esta división, que es política e identitaria, va más allá de las derechas y las izquierdas, y tiene que ver los contrapuntos que provocan la existencia conjunta de dos modelos de nación que atraviesan la historia de la Argentina desde la independencia. Estas ficciones orientadoras, como las llama Shumway, refieren a dos formas de entender la nación. Por un lado, está la argentina que se entiende a sí misma como cosmopolita, europea e institucional. La otra, como nacional, latinoamericana, únicamente capaz de ser guiada por una figura carismáticamente fuerte. Esta división, que fue tomando cuerpo a lo largo de la historia con diferentes binomios, definen un conflicto entre opuestos, como dos caras de una misma moneda: “unitarios y federales”; “civilización y barbarie”; “peronismo y anti peronismo”.
En “Modas de Sangre”, Manuel Pérez del Cerro intenta captar este conflicto endémico de la historia argentina a través de la mirada de una de sus caras: la del federalismo y la gauchesca; la de Rosas y la llamada “barbarie”. El gaucho, el desposeído, el obrero se incardinan en la figura del carnicero, y se presenta con su cara fraternal y orgullosa; su realidad más corpórea y visceral. Sin embargo, el vestido rojo punzó de Manuelita Rosas, pintado por Prilidiano Pueyrredón en 1851, funciona como su contrapunto. Representa lo sutil y lo distinguido. Es un símbolo reapropiado e transpuesto en una nueva clave. El estilo rococó de la “civilizada” Francia se reconfigura en el vestido de Manuelita Rosas de Prilidiano y se trasmuta una vez más en la obra de Manuel. Lo “civilizado” como una de las caras del interior de lo “bárbaro” es expuesto como carne y como emblema; como amenaza y como símbolo.
El vestido rojo punzó sin cuerpo ni carne, pero como cuerpo y carne, es centro y emblema en la obra de Manuel que aquí se presenta. Tal vez, en su quiasmo, sea el quimérico lugar de los encuentros. El vestido de Manuelita es serie y es uno; es civilización y barbarie; está despojado de la carnadura del cuerpo pero a la vez es carne de faena; es la aspiración por ser lo que no es aun siéndolo; es el conflicto en su siempre precaria irresolución.


Matías I. Zarlenga.   

lunes, 9 de diciembre de 2013

Los dueños de la la tierra,

 Los Dueños de la tierra.


" Coerción que se ha distinguido no sólo por ponerse en la superficie en los momentos de crisis del sistema, sino por su peculiar capacidad silenciadora para negar la violencia que subyace a la instauración del estado liberal, y por su ejercicio de la censura ante los problemas vinculados a sus propios orígenes. Como si el estado liberal argentino presintiese que los planteo sobre la génesis de su poder pusieran en cuestionamiento ese mismo privilegio. (...)



 (...)El tratamiento del cuerpo de las victimas es otro elemento fundamental en la descripción de las formas de la violencia que esta presente en este relato. La muerte se sexualiza ; la dominación se marca en la carne. Los dueños son también dueños de los cuerpos. El primer paso en esa linea es animalizar al enemigo (...)
Ricardo Pligia, Revista Fierro N°2, 1984.

domingo, 10 de noviembre de 2013

All things Beautiful

Medidas: 50 cm x 70 cm
Técnica: Mixta
Año 2013

jueves, 31 de octubre de 2013

jueves, 5 de septiembre de 2013

domingo, 18 de agosto de 2013

Monserrat

150 x 150cm
Técnica Mixta
2011
Hay que aguantarse, esto es por la señora.
Es demasiado esto por esa yegua.
Ah, no. Eso no se lo permito.
Eso si que no se lo permito.
"La señora muerta"
David Viñas ( 1963)