Oleo sobre tabla
viernes, 7 de mayo de 2021
jueves, 6 de mayo de 2021
El Ángel 2018
domingo, 11 de abril de 2021
Shungas porteños
Punga Galerie fue la idea de fundar una galería de arte que aprovechara los espacios libres, los espacios desocupados de taller. Donde se encuentra mi taller es un viejo edificio Varios talleres conviven ahí de diferentes oficios y cada tanto se desocupa alguno. En esas interrupciones en que el espacio es nuevamente habitado sería donde Punga Galerie pudiera cobrar vida con una muestra temporaria.
Realicé la primer muestra inaugural de Punga Galerie. La misma fue en uno de los baños del antiguo conventillo devenido en edificio de talleres de artesanos, dibujantes, pintores, libreros, joyeros, cuadernos, ropa interior, marqueros, etc.
De la muestra solo queda un registro, una foto que salió Glitcheada. La misma me recuerda a fines del siglo XX donde el encuentro con los fílmicos XXX para quienes no quisieran o no pudieran pagar el servicio, que podía verse luego de las 00hs en el cable. Las imágenes tenía estas mismas características que la foto. A quien sabía esperar cada tanto se le revelaban imágenes deseadas y glitcheadas.
La acción la produjo el sistema de la cámara fotográfica del celu.
jueves, 25 de marzo de 2021
"CADORIN TAPIADO" Exposición Galería Fráncico Traba, diciembre 2020
En el año 1864 se publicó la “Nouva Enciclopedia Artistica” de Ludovico Cadorin,
conocido por su trabajo de decoración en el Caffè Florian. La República de Venecia
tenía buena estima por las Bellas Artes. El voluminoso libro viajó en un barco hastallegar a la casa de un arquitecto argentino que supo atesorarlo. No sabemos qué
sucedió luego. Si el constructor murió, si sus herederos decidieron vaciar la
propiedad con todo lo que ella tenía dentro. Sólo sabemos – porque fuimos parte
del hallazgo – que en una feria de pulgas del conurbano se ofrecía un ejemplar.
Las inclemencias climáticas son coherentes en su praxis destructiva. El papel
resiste o cede ante la humedad; las páginas sueltas y las manchas amarillentas
ahora también son parte de su materia. Quizá haya daños reversibles; será tema
de los restauradores.
No sólo fue descartado por la historia hasta llegar al borde de la basura, sino que
luego de ser encontrado fue intervenido con marcadores, fibras, témperas,
acuarelas y acrílicos. Los trabajos de Perez del Cerro acceden a una relación
íntima con la vida cotidiana de un caminante atento a las calles, a los edificios y a
las capas de sentido que se juegan entre ellos.
Las arquitecturas lombardas sufrieron el graffiti. El proyecto para una nueva
iglesia quedó apenas visible por la impostura del día. El Imperio Chino disputa su
lugar entre las columnas corintias. Las fachadas persisten, aunque el ladrillo
opaque la apreciación de lo que fuera esa belleza límpida.
Un movimiento similar entre el descarte y el hallazgo se establece para el edificio
derruido y el libro abandonado: la piedra y el papel serán los soportes ruinosos. El
momento pictórico es la tensión entre tiempos dispares cuando los impresos son
restituidos en este paisaje fracturado.
Nahuel Risso
Pintura Punzó en el Museo Pampeano de Chascomús 2019
(impreso en papel de diario por el periódico local El Fuerte)
Duerme y no despiertes nunca,
Chascomús infortunado,
Si no quieres ver proscritos
Tus mejores ciudadanos,
Ni ultrajadas tus mujeres,
Ni tus hogares saqueados,
Ni tu laguna teñida
Con noble sangre de hermanos
Esteban Echeverría
Hoy nos vestimos a la federala no para continuar el análisis de la Pintura Punzó, sino para celebrarla en esta exhibición.
No ahondaremos en el desarrollo del estilo pictórico.
martes, 23 de marzo de 2021
Fotografía de archivo, texto curatorial, afiche, manifiesto y publicidades de lo relativo a la Pintura Punzó
Papel diario. Existen dos gramajes. El 48.8 gr tiene más espesor y se adapta mejor a máquina plana. Pero la tendencia es a 45 gr por un tema de rendimiento.
Es papel diario de pasta mecánica. En el caso de Papel Prensa (empresa argentina dedicada a la producción de papel prensa) mezclan con papel recuperado de la devolución de diarios al que destintan previamente.
La tendencia en el mundo y para todo tipo de papel es reciclar lo máximo posible y minimizar el uso de fibras vírgenes.
La máquina es una Garaventa, sistema de impresión offset.
Es industria argentina.
La fabrica cerró hace ya varios años.